La Justicia no se Calla, se Defiende.

“El amparo no debe ser un refugio de privilegios, sino la puerta abierta hacia la justicia que merecemos.”

Columnas de Opinión15/10/2025 Meury Lopez

 MEURY

 “El amparo no debe ser un refugio de privilegios, sino la puerta abierta hacia la justicia que merecemos.”

Inicio con esta reflexión porque durante años el juicio de amparo, esa creación jurídica que distingue a México en el mundo, fue perdiendo su sentido original. En lugar de ser un instrumento al servicio de la gente, se volvió un recurso usado por quienes buscan proteger intereses particulares o retrasar la justicia. Hoy es momento de devolverle al amparo su verdadera razón de ser: defender los derechos del pueblo frente a cualquier abuso o arbitrariedad, VENGA de donde VENGA.

Creo firmemente que abrir las puertas del Poder Judicial a la participación ciudadana mediante la elección directa de juezas y jueces marcó un antes y un después en la historia democrática del país. Ahora, el paso siguiente y necesario es la reforma a la Ley de Amparo, presentada el pasado 15 de septiembre por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y actualmente en análisis en el Congreso de la Unión. Con esta reforma se busca que la justicia deje de ser un proceso distante y se convierta en un derecho efectivo, accesible y equitativo para todas y todos.

“Durante décadas, el amparo fue el escudo de unos cuantos; hoy debe ser la voz del pueblo frente a la injusticia.”

No sorprende que quienes más se oponen a esta reforma sean los mismos que durante años se beneficiaron de un sistema desigual: abogados que hicieron del amparo un negocio rentable y particulares que lo usaron como estrategia para evadir la ley. Pero la transformación jurídica que vive México no busca privilegios, busca equilibrio, transparencia y justicia real.

 

Las nuevas generaciones: una justicia sin miedo al cambio

Lo más alentador es que las nuevas generaciones de juristas, estudiantes y jóvenes profesionales comprenden el valor histórico de esta transformación. Somos una generación que no teme cuestionar los viejos esquemas y que exige un sistema judicial que actúe con ética, empatía y eficacia.

Para nosotros, el amparo no es una herramienta de poder, sino un derecho ciudadano. Vemos en esta reforma una oportunidad para que la justicia deje de ser un proceso burocrático y se convierta en un servicio público verdaderamente humano. Esta juventud —formada en la nueva conciencia social de la Transformación— defiende un modelo donde la ley se aplique con sensibilidad, sin privilegios ni excepciones. “Los jóvenes seguiremos adelante”

 

CONTORNO BAJÍO (3)

Hacia una justicia dialógica y humana

La reforma al Amparo, al Código Fiscal y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa responde a una visión moderna de la justicia: una Justicia Dialógica, que no se encierra en tribunales, sino que dialoga con la sociedad, escucha al pueblo y resuelve con sentido de responsabilidad social.

México está avanzando hacia una nueva cultura jurídica donde el amparo vuelve a ocupar el lugar que le corresponde: un derecho del pueblo, para el pueblo y con el pueblo.

Porque la justicia no puede ser privilegio; debe ser derecho.
Y el amparo, más que nunca, debe ser su camino.

Porque sin amparo, el pueblo se queda sin escudo.
Y un país sin escudo es un país vulnerable ante la arbitrariedad.

La justicia no se calla, se defiende.

Te puede interesar
CONTORNO BAJÍO (1)

¡Bienvenida La Reforma Electoral 2025!

Pepe Pedroza
Columnas de Opinión18/09/2025

La Presidenta Claudia Sheinbaum encargó a Pablo Gómez la Reforma Electoral, sobran los fatalistas que aseguran es un golpe a la democracia, aquí nos comparte su opinión de porque no es así, si no todo lo contrario.

Lo más visto