La Reforma Electoral: una oportunidad para reconstruir la confianza ciudadana.

La reforma electoral debe ser más que un ajuste técnico. Debe ser un pacto social renovado, que garantice elecciones más equitativas, instituciones más confiables y una ciudadanía más informada

Columnas de Opinión01/11/2025 Meury Lòpez
audiencia_reforma_electoral_en_guanajuato_31_oct_2025_-3-.png_657678749

En los últimos meses, el debate sobre la reforma electoral en México ha tomado un papel protagónico en la conversación pública. Más allá de las discusiones técnicas, esta reforma representa una oportunidad histórica para redefinir las reglas del juego democrático y fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

La democracia mexicana no puede entenderse sin la participación activa de sus 32 entidades federativas. Cada estado, con sus contextos, retos y particularidades, tiene algo que aportar a este proceso. Por ello, las audiencias públicas electorales que se están llevando a cabo en todo el país son un paso fundamental:

Ojo señoras y señores antes de legislar, es escuchar a la ciudadanía.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 1.38.28 PM

Audiencia en Guanajuato: una voz que no debe callar.


En mi estado, Guanajuato, la pasada audiencia electoral del 31 de Octubre 2025, representa un espacio clave para construir acuerdos y acercar la reforma a la realidad local. Es el momento de que las y los guanajuatenses hagamos sentir nuestra voz, de que llevemos propuestas, ideas y reflexiones que contribuyan a un sistema más justo, más transparente y más representativo.

Como mujer joven y abogada, he aprendido que la participación ciudadana no es una opción: es una responsabilidad. He dedicado mi trabajo a incentivar la participación social y a demostrar que las nuevas generaciones, especialmente las mujeres, estamos preparadas para ocupar los espacios donde se toman decisiones. No somos el futuro: somos el presente activo de la democracia.

 

Propuestas para una reforma con sentido ciudadano


La reforma electoral debe ser más que un ajuste técnico. Debe ser un pacto social renovado, que garantice elecciones más equitativas, instituciones más confiables y una ciudadanía más informada. Desde mi compromiso como activista jurídica, propongo algunas iniciativas que podrían fortalecer este proceso:

1.    Creación de Observatorios Ciudadanos Permanentes en cada entidad, integrados por sociedad civil, académicos y jóvenes, para dar seguimiento a la implementación de la reforma y vigilar la transparencia electoral.

2.    Educación cívica digital desde las aulas, impulsando programas en preparatorias y universidades sobre derechos electorales, combate a la desinformación y participación política responsable.

3.    Protocolos con perspectiva de género y juventud, que garanticen condiciones justas para candidaturas femeninas y jóvenes, y prevengan la violencia política.

4.    Mesas interinstitucionales en Guanajuato, donde autoridades electorales, organizaciones civiles y ciudadanía construyan propuestas adaptadas a las necesidades de nuestro estado.

5.    Campañas de participación ciudadana que motiven a la población a involucrarse en las audiencias y consultas públicas. Porque la democracia no solo se observa: se ejerce.

Democracia viva, ciudadanía activa.


Hablar de reforma electoral es hablar de futuro, pero también de corresponsabilidad presente. No basta con votar cada tres o seis años; debemos participar, opinar y exigir rendición de cuentas.

Desde Guanajuato, y desde mi compromiso como mujer, ciudadana y abogada, quiero hacer un llamado claro: participar es el acto más poderoso de libertad que tenemos. La democracia florece cuando la ciudadanía deja de ser espectadora y se convierte en protagonista.

He trabajado incansablemente por incentivar la participación ciudadana porque creo firmemente que la justicia no solo se defiende en los tribunales, sino también en las calles, en las urnas y en las audiencias públicas.

Esta reforma no debe entenderse como una meta, sino como un punto de partida hacia un México más participativo, más igualitario y más consciente de su poder ciudadano.

Hoy, más que nunca, México necesita de nuestra voz, de nuestro compromiso y de nuestra valentía. Y desde Guanajuato, las mujeres jóvenes estamos listas para estar a la altura de ese llamado.

Porque cuando una mujer alza la voz con conocimiento, convicción y propósito, la democracia se transforma.

 ¡Guanajuato esta listo!

Te puede interesar
CONTORNO BAJÍO (1)

¡Bienvenida La Reforma Electoral 2025!

Pepe Pedroza
Columnas de Opinión18/09/2025

La Presidenta Claudia Sheinbaum encargó a Pablo Gómez la Reforma Electoral, sobran los fatalistas que aseguran es un golpe a la democracia, aquí nos comparte su opinión de porque no es así, si no todo lo contrario.

Lo más visto