De la Reforma a la Ley de Amparo

“Durante décadas, el amparo fue el refugio del poderoso; ahora debe ser el instrumento del pueblo.”

Columnas de Opinión14/10/2025 Diego Contreras

“El amparo se volvió el arte de ganar tiempo y contactos, no de justicia”. 

Comienzo con esta frase para evidenciar que nuestro Amparo (invención original jurídica mexicana) debe ser el medio por el cual las mujeres y hombres de manera individual o colectivamente consigamos una solución real, rápida y efectiva contra los conflictos que se generan por violaciones a nuestros Derechos Fundamentales que cometen los servidores públicos e inclusive otras personas ciudadanas siempre que actúen como autoridades.

Estoy convencido que el gran paso a la democratización del Poder Judicial con la reforma para elegir a las Personas Juzgadoras en México fue un avance del advenimiento a la nueva moral pública mexicana (que estamos construyendo todas y todos desde la Cuarta Transformación), el otro paso orgánico, es la reforma a la Ley de Amparo, que presentó el pasado 15 de septiembre Claudia Sheinbaum, nuestra Presidenta de México y que esta siendo analizada en el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos para establecer las nuevas reglas que regirán la justicia constitucional respecto a las responsabilidades administrativas, penales y fiscales desde el Amparo.

“Durante décadas, el amparo fue el refugio del poderoso; ahora debe ser el instrumento del pueblo.” 

Los más preocupados y ocupados en desinformar y polemizar sobre la reforma son: i) las y los simuladores del Derecho que son aquellas abogadas y aquellos abogados oportunistas que se verán afectados en sus intereses económicos, así como sus ii) clientes irresponsables; que consideran que para avanzar hay que tranzar, pasar por encima de las y los demás, así como sobre el Estado y no observar las leyes.

La reforma de Amparo, al Código Fiscal y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa se explica porque la Transformación Jurídica se basa en la cooperación de las instituciones al servicio del Pueblo, es decir: la Perspectiva de la Justicia Dialógica., es decir, reinventar la resolución del mínimo, hasta más grande problema social a través de las políticas públicas en planes de gobierno, leyes y decisiones judiciales.

CONTORNO BAJÍO (4)

Para que se entienda la reforma, presento un resumen de los hechos legislables:

  • DEFINIR EL INTERES LEGITIMO como uno de los presupuestos procesales de la acción del amparo respecto al prinicipio de instancia de parte agraviada.

  • ESTABLECER PLAZOS LEGALES OBLIGATORIOS PARA:
  1. Emisión de las sentencias de amparo indirecto entre 90 días naturales después de celebrarse la audiencia constitucional. 
  2.  Notificación de la admisión del  Recurso de Revisión para la adhesión (5 días);
  3.  Cumplir con la o las condiciones alternativas para la suspensión en materia penal por la privación de la libertad (5 días); 
  4. Notificación de la admisión del amparo indirecto (5 días); 
  5. Adecuaciones del sistema electrónico del poder judicial de la federación (SEPJF) (365 días naturales); y 
  6. Creación de perfiles de usuarios digitales para autoridades (180 días naturales después de las adecuaciones al SEPJF).
  • LIMITAR LOS SUPUESTOS EN LOS QUE PROCEDE LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO, PARA QUE NO SE CONVIERTA EN UN FRENO AUTOMÁTICO QUE DILATE OBLIGACIONES FISCALES, ADMINISTRATIVAS O QUE RESULTE EN EVASIÓN DE RESPONSABILIDADES No alargar el pago de los créditos fiscales, no esconder, proteger usar los recursos de procedencia ilícita del Estado, no afectar el interés público - social y el orden de todas y todos por interés ambiciosos - individuales – mezquinos y evadir el pago de contribuciones por estrategias o planeaciones fiscales dolosas

  • MODERNIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DEL JUICIO DE AMPARO PARA INCORPORAR MECANISMOS DIGITALES (TRÁMITES ELECTRÓNICOS, NOTIFICACIONES DIGITALES, GESTIÓN ELECTRÓNICA DE EXPEDIENTES), CON VISTAS A EFICIENCIA, TRANSPARENCIA Y REDUCCIÓN DE COSTOS DE JUSTICIA.

Por el compromiso que enarbola contar con profesionales humanistas para el encargo de la justicia a través de la #TransformaciónJuridica.

Diego Contreras.

Activista jurídico en Guanajuato.

Te puede interesar
CONTORNO BAJÍO (1)

¡Bienvenida La Reforma Electoral 2025!

Pepe Pedroza
Columnas de Opinión18/09/2025

La Presidenta Claudia Sheinbaum encargó a Pablo Gómez la Reforma Electoral, sobran los fatalistas que aseguran es un golpe a la democracia, aquí nos comparte su opinión de porque no es así, si no todo lo contrario.

Lo más visto