🌐 Emprender en el ECommerce: el nuevo camino del éxito digital

Iniciar en el comercio digital no requiere grandes inversiones, pero sí planeación, constancia y conocimiento.

Negocios, Tecnología y Emprendimiento05/11/2025Contorno BJXContorno BJX

El comercio electrónico se ha convertido en una de las rutas más prometedoras para quienes buscan emprender o hacer crecer su negocio. En México, el eCommerce ha dejado de ser una alternativa para convertirse en una necesidad: tan solo en 2024, las ventas en línea superaron los 658 mil millones de pesos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), y todo apunta a que 2025 cerrará con un crecimiento de dos dígitos.

Iniciar en el comercio digital no requiere grandes inversiones, pero sí planeación, constancia y conocimiento. La ventaja más evidente es la posibilidad de llegar a miles de clientes potenciales sin depender de un espacio físico. Una tienda en línea está abierta las 24 horas, los 7 días de la semana, y puede vender desde un producto artesanal hasta maquinaria especializada.

images (2)

Sin embargo, el eCommerce también presenta sus retos. La competencia es intensa y las expectativas de los consumidores son cada vez más altas: rapidez en la entrega, claridad en la información del producto, atención al cliente personalizada y precios competitivos. Muchos emprendedores también enfrentan dificultades con la logística de envíos y la gestión de devoluciones, así como la necesidad de invertir en publicidad digital para destacar entre miles de opciones.

🛒 ¿Dónde vender en línea?
Existen múltiples plataformas que facilitan comenzar:

Mercado Libre sigue siendo el líder indiscutible en México, con más de 40 millones de usuarios activos. Su sistema de pagos, envíos y reputación genera confianza tanto para vendedores como para compradores.
Amazon México se ha posicionado como el competidor directo, con una base sólida de clientes Prime y herramientas de almacenamiento y logística propias.
Otras opciones en crecimiento incluyen Etsy (ideal para productos artesanales o personalizados), Shopify (para crear tiendas independientes), Facebook Marketplace y TikTok Shop, que integran redes sociales y venta directa.
El potencial de ingresos es amplio: un negocio pequeño puede generar desde unos pocos miles de pesos mensuales hasta superar los 100 mil pesos mensuales si se consolida una buena estrategia de marketing y logística.

Amazon_mercado_libre_marketplaces_2024

🚧 Principales desafíos
De acuerdo con datos de la AMVO, los emprendedores enfrentan como principales obstáculos:

Falta de conocimiento técnico sobre plataformas digitales.
Costos de envío y comisiones de marketplaces.
Dificultad para destacar frente a la competencia.
Desconfianza inicial de algunos consumidores.
A pesar de ello, más del 70% de los vendedores digitales considera que el comercio electrónico les ha permitido incrementar sus ventas y profesionalizar su marca.

mercado-libre-amazon

🚀 Emprender es creer en lo posible
Comenzar en el eCommerce es mucho más que vender: es construir una marca, conectar con el público y ofrecer soluciones reales. México vive una etapa dorada para el emprendimiento digital. Las herramientas están al alcance, los clientes están en línea y las oportunidades son infinitas.

En un entorno donde la creatividad y la resiliencia marcan la diferencia, el mensaje es claro: quien se atreve a emprender en digital, invierte en su futuro.

Te puede interesar
Lo más visto