
Ricardo Gómez Escalante exige auditoría a JAPAMI y denuncia abusos contra los usuarios
Ricardo Gómez Escalante, lanzó un llamado enérgico para que se realice una auditoría urgente al organismo operador del agua JAPAMI


Lo que parecía ocurrencia lanzada para arrancar aplausos durante el informe de gobierno de Ale Gutiérrez, hoy empieza a tomar forma de política pública
Politica y Gobierno29/10/2025
Contorno BJX
El Ayuntamiento de León ha anunciado que invertirá 20 millones de pesos en estudios de factibilidad para analizar la viabilidad de un metro ligero elevado, una idea que podría transformar la movilidad urbana de la ciudad si llega a concretarse.
De acuerdo con información del propio municipio, los recursos serán destinados a realizar análisis técnicos, ambientales, financieros y de impacto urbano, con el fin de determinar si un sistema de transporte de este tipo es factible para una ciudad que ya rebasa los dos millones de habitantes y que enfrenta diariamente problemas de tráfico, contaminación y saturación del transporte público.
Durante su último informe de gobierno, la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos sorprendió al incluir dentro de sus proyecciones el “sueño de un metro elevado”. En aquel momento, muchos lo consideraron un comentario más aspiracional que realista. Sin embargo, con este nuevo anuncio, el proyecto comienza a transitar del discurso político a la ruta institucional. “No se trata de una promesa vacía ni de un simple sueño. Estamos comprometidos con estudiar las mejores alternativas para la movilidad de León, con seriedad y con visión a futuro”, aseguró Gutiérrez en declaraciones recientes.
El proyecto estará a cargo del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), el cual coordinará los estudios de viabilidad técnica, impacto urbano y financiero. De acuerdo con el organismo, se pretende analizar distintas alternativas, entre ellas un sistema elevado o semi-elevado, con estaciones estratégicamente ubicadas para conectar las zonas norte y sur de la ciudad.
La idea del metro ligero no es nueva. Desde hace más de una década, distintos gobiernos locales han planteado la necesidad de un transporte masivo que complemente al actual sistema Optibús. Sin embargo, ninguno había logrado dar pasos concretos hacia un estudio formal. Con este nuevo impulso, el municipio busca recuperar el liderazgo en movilidad que alguna vez distinguió a León, considerada pionera en transporte articulado a nivel nacional.

El anuncio, no obstante, ha sido recibido con entusiasmo moderado por parte del sector empresarial. Representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) han manifestado que, aunque la iniciativa es positiva, debe realizarse con total transparencia y con un análisis financiero riguroso.
“Nos parece una propuesta interesante y necesaria. León ya no puede esperar más para resolver sus problemas de movilidad. Pero también creemos que hay que evitar improvisaciones; se deben presentar estudios técnicos serios y una ruta de financiamiento clara”, señaló Luis Gerardo González, presidente de la Canacintra León.
Por su parte, José Arturo Sánchez Castellanos, del Consejo Coordinador Empresarial, destacó que la iniciativa puede ser un parteaguas si se planea bien: “Este tipo de proyectos pueden cambiar el rostro de la ciudad, pero hay que tener los pies en la tierra. Primero los estudios, luego la evaluación de costos y finalmente la decisión de ejecución. No queremos elefantes blancos, queremos soluciones reales para la gente”.
El IMPLAN también reconoció que el estudio no garantiza la construcción inmediata del sistema, pero sí marcará el camino a seguir en términos técnicos y financieros. “Estamos explorando distintas opciones: metro elevado, tren ligero o incluso corredores eléctricos articulados. Lo importante es definir qué opción ofrece la mejor relación costo-beneficio para León”, explicó un vocero del instituto.
Actualmente, León enfrenta un panorama de movilidad complicada. El parque vehicular ha crecido de manera descontrolada en la última década, y los tiempos de traslado se han incrementado hasta un 40% en las horas pico. A esto se suman los problemas de contaminación y de conectividad entre colonias periféricas, lo que hace urgente la modernización del sistema de transporte.
La apuesta por un metro ligero podría convertirse en una oportunidad histórica, no solo para mejorar el tránsito, sino también para atraer inversión y reactivar zonas deprimidas de la ciudad. Algunos urbanistas han señalado que, de concretarse, el proyecto transformaría la estructura urbana y generaría nuevos polos de desarrollo alrededor de las estaciones.
Aunque todavía se trata de una primera etapa, el hecho de que el municipio destine recursos concretos para los estudios marca un cambio de tono político. La que alguna vez fue una frase inspirada en el entusiasmo del informe, empieza a consolidarse como una acción institucional con visión de largo plazo.
“León está creciendo, y no podemos seguir resolviendo los problemas del futuro con las soluciones del pasado”, concluyó Ale Gutiérrez. Con esa declaración, la alcaldesa reafirmó su intención de dejar huella con un proyecto ambicioso que, aunque aún enfrenta muchos retos, ya ha comenzado a moverse de las palabras a los hechos.
Por ahora, la ciudad observa con expectativa si esta “ocurrencia” logrará convertirse en la obra insignia de una administración que busca hacer historia en la movilidad del Bajío.

Ricardo Gómez Escalante, lanzó un llamado enérgico para que se realice una auditoría urgente al organismo operador del agua JAPAMI

El acuerdo consiste en un subsidio de 950 pesos por tonelada para los productores, donde 800 pesos serán aportados por el gobierno federal y 150 pesos por los gobiernos estatales implicados.

El Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) resolvió que la diputada local de Movimiento Ciudadano, Sandra Alicia Pedroza Orozco, no incurrió en violencia política por razón de género contra la legisladora del Partido Verde

Libia García refuerza su promesa de tolerancia cero: se destituye a Froylán Salas Navarro por presunto uso indebido de recursos en Guanajuato

Más de 60 trabajadores del Parque Metropolitano de León aseguran que fueron despedidos injustificadamente luego de intentar organizar un sindicato

Tensión en elecciones internas del PAN en Guanajuato: Irapuato concentra denuncias y divisiones

El pasado 28 de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un decreto que elimina la importación temporal de calzado terminado bajo el programa IMMEX.

El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos que viven en dicho lugar.

La fragmentación actual de los Colegios, su escasa cobertura territorial y la falta de regulación uniforme, evidencian la necesidad de una política pública que impulse su fortalecimiento.

El acuerdo consiste en un subsidio de 950 pesos por tonelada para los productores, donde 800 pesos serán aportados por el gobierno federal y 150 pesos por los gobiernos estatales implicados.

Lo que parecía ocurrencia lanzada para arrancar aplausos durante el informe de gobierno de Ale Gutiérrez, hoy empieza a tomar forma de política pública

Ricardo Gómez Escalante, lanzó un llamado enérgico para que se realice una auditoría urgente al organismo operador del agua JAPAMI

Sheinbaum recibe respaldo nacional tras episodio de acoso