Cinco Ediles que marcan la diferencia en los Ayuntamientos de Guanajuato.

Desde distintos municipios y partidos, estos perfiles se distinguen por romper inercias y asumir su papel con independencia.

Politica y Gobierno05/11/2025Contorno BJXContorno BJX

En Guanajuato existen más de 800 regidores y síndicos que integran los ayuntamientos del estado. Sin embargo, pocos logran destacar por su labor crítica, su autonomía frente al poder o su capacidad para incidir en los temas que verdaderamente afectan a la ciudadanía. Hoy reunimos cinco perfiles tan variados como decididos, que desde sus espacios impulsan una manera distinta de hacer política.

 485618741_957253116556327_8586500624366087380_n
Ramiro Zaragoza – Síndico de Pénjamo (MORENA)


En el municipio de Pénjamo, Ramiro Zaragoza ha sido protagonista de una historia marcada por el conflicto institucional. Su distanciamiento con la presidenta municipal le ha costado incluso el retiro de sus oficinas, lo que no ha mermado su presencia ni su firmeza para señalar los temas que considera urgentes: la corrupción y la inseguridad.

Zaragoza se ha convertido en una figura incómoda, tanto para la administración local como para su propio partido. Su insistencia en visibilizar irregularidades y exigir transparencia lo ha colocado en el ojo público, consolidando una imagen de fiscalizador activo que no teme enfrentarse al poder, aun a costa de su propia comodidad política.

 421681145_876441561154160_3288107221677135119_n
Héctor Pérez – Regidor de Purísima del Rincón (Partido Verde)


En Purísima del Rincón, Héctor Pérez ha llevado al cabildo una postura crítica poco común. Como regidor del Partido Verde, ha hecho públicas sus diferencias con el presidente municipal, particularmente al denunciar presuntos actos de corrupción en la Tesorería y en la organización de la feria local.

Su estilo directo y su negativa a guardar silencio ante los excesos del gobierno municipal lo han colocado como una voz disidente dentro del cabildo. Su actuar ha fortalecido la idea de que los regidores no solo son acompañantes del poder, sino vigilantes y contrapesos en el ejercicio de la administración pública.

 

regina-irastorza-1-829031547
Regina Irastorza Tome – Regidora de Irapuato (Movimiento Ciudadano)


Regina Irastorza ha construido su voz política desde la resiliencia. Su historia de vida —marcada por haber sido violentada por un exfuncionario estatal— se transformó en el motor de su activismo. Hoy, desde el cabildo de Irapuato, representa a un sector de mujeres que buscan justicia, equidad y participación sin miedo.

Su labor no se limita al discurso: ha impulsado acciones y políticas para erradicar la violencia de género y fortalecer los espacios de participación femenina. Su presencia en el cabildo simboliza un cambio generacional y de enfoque, en donde la experiencia personal se convierte en compromiso social.

535103163_794547469897757_3633524318235344362_n


Fátima González Reyna – Regidora de Celaya (PAN)

En Celaya, Fátima González Reyna ha destacado por su independencia y su capacidad de gestión. A pesar de las tensiones con el alcalde —quien la ha reprendido públicamente—, su trabajo ha logrado una importante visibilidad en redes sociales y en territorio, donde mantiene contacto directo con los ciudadanos.

González Reyna ha sido una voz que incomoda por su insistencia en la rendición de cuentas y su participación constante en temas de seguridad, desarrollo social y apoyo comunitario. Su estilo combina firmeza y cercanía, lo que la ha convertido en una de las figuras femeninas más activas del PAN a nivel municipal.

 465032785_499549869772358_6377299833221921713_n


Paulo Noguez – Regidor de Irapuato (PRI)


Entre los nuevos rostros de la política irapuatense, Paulo Noguez destaca por su juventud y por una madurez política poco común en su generación. Desde el cabildo, ha mostrado solvencia técnica y una visión propositiva que lo han posicionado como una revelación dentro de su partido.

Noguez ha logrado tender puentes entre distintos sectores políticos, priorizando los temas de planeación urbana, desarrollo y participación ciudadana. Su desempeño apunta hacia un futuro prometedor, en el que su formación y su estilo conciliador podrían llevarlo a nuevos espacios de responsabilidad pública.

 
Reflexión final


Los casos de estos cinco regidores y síndicos evidencian que la política municipal no está condenada al conformismo. Cada uno, desde su trinchera y bajo distintas siglas, ha decidido confrontar el poder, asumir riesgos y sostener un activismo en favor de la ciudadanía. En un escenario donde la mayoría pasa desapercibida, perfiles como los suyos recuerdan por qué las voces críticas son indispensables para el equilibrio democrático y el fortalecimiento de los gobiernos locales.

Te puede interesar
Lo más visto