Mundial 2026: México se prepara para hacer historia como sede del torneo más grande de la FIFA

Para los aficionados del Bajío, las sedes mexicanas estarán a pocas horas de distancia, por lo que viajar para vivir la experiencia mundialista será totalmente posible.

Cultura, Turismo y Espectáculos05/11/2025Contorno BJXContorno BJX

México volverá a brillar en el mapa del futbol mundial en 2026, cuando por tercera ocasión en la historia sea sede de una Copa del Mundo, ahora junto con Estados Unidos y Canadá. Pero este torneo será distinto a cualquier otro: será el más grande y largo de la historia, con 48 selecciones y más de 100 partidos, lo que promete un espectáculo sin precedentes para los aficionados y una gran derrama económica para las ciudades anfitrionas.

Sedes mexicanas listas para recibir el mundo, en México, los partidos se jugarán en tres ciudades emblemáticas:

Ciudad de México (Estadio Azteca)
Guadalajara (Estadio Akron)
Monterrey (Estadio BBVA)

FotoJet-411
El Estadio Azteca, que ya albergó las finales de 1970 y 1986, se convertirá en el primer estadio del planeta en ser sede de tres Copas del Mundo, un hecho que coloca a México en el corazón de la historia del futbol.

En total, México recibirá 10 partidos oficiales, incluidos los encuentros inaugurales de la Selección Mexicana en casa. Los demás duelos se repartirán entre Estados Unidos, que concentrará la mayoría (60 partidos), y Canadá, con otros 10.

 
Boletos, precios y expectativa económica


Aunque la FIFA aún no ha publicado los precios definitivos de los boletos, los estimados indican que los boletos de fase de grupos en México oscilarán entre 1,200 y 5,000 pesos mexicanos, dependiendo de la ubicación, mientras que los partidos de eliminación directa podrían alcanzar hasta 8,000 o 10,000 pesos.

La preventa oficial se espera para finales de 2025, y se anticipa que los boletos para los partidos del Tricolor sean los primeros en agotarse.

boletos-del-mundial-2026-precios-y-opciones-para-partidos-en-mexico

En materia económica, los expertos calculan que el Mundial generará una derrama de más de 1,500 millones de dólares para las tres sedes mexicanas, impulsando los sectores turístico, hotelero y comercial. Hoteles, aerolíneas y plataformas de hospedaje ya registran incrementos de hasta 30% en reservaciones anticipadas para mediados de 2026.

 
México 2026: orgullo, pasión y oportunidad
La Selección Mexicana jugará sus tres partidos de fase de grupos en territorio nacional, con la esperanza de avanzar a la siguiente ronda y dar un espectáculo digno ante su gente.
El Mundial 2026 también representa una oportunidad para mostrar la nueva cara de México ante el mundo, con infraestructura renovada, medidas de seguridad reforzadas y un enfoque turístico sustentable que busca dejar legado más allá del futbol.

Además, se espera que el evento motive una gran participación de visitantes extranjeros, especialmente de Estados Unidos, Canadá y Sudamérica, lo que convertirá a Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México en auténticos puntos de encuentro cultural y deportivo.

 
Un Mundial para vivirlo en grande
Para los aficionados del Bajío, las sedes mexicanas estarán a pocas horas de distancia, por lo que viajar para vivir la experiencia mundialista será totalmente posible. Agencias de viaje ya preparan paquetes con transporte, hospedaje y entradas, mientras que en ciudades como León y Querétaro se proyecta un auge comercial y turístico paralelo gracias a la afluencia de visitantes que recorrerán el país durante el torneo.

5f4cef6ac334ea7b255d504ad2cf79e2

Con todo listo para 2026, México se perfila nuevamente como la casa del futbol mundial, con la pasión de siempre, pero en una versión más grande, tecnológica y emocionante que nunca.
Porque el futbol, como dicen los aficionados, no solo se juega: se vive, se celebra y se comparte.

Te puede interesar
Lo más visto