Libia García limpia la casa: destituyen a Froylán Salas de la Secretaría de Economía de Guanajuato por presunto uso indebido de recursos

Libia García refuerza su promesa de tolerancia cero: se destituye a Froylán Salas Navarro por presunto uso indebido de recursos en Guanajuato

Politica y Gobierno13/10/2025Contorno BJXContorno BJX

Guanajuato, Gto. — La administración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo dio un paso firme en su política de transparencia al destituir a Froylán Salas Navarro, quien se desempeñaba como subsecretario para el Desarrollo de las MIPyMES en la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), tras detectarse presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos.

La separación de Salas Navarro no fue un movimiento menor. Fuentes internas confirmaron que la medida responde a una investigación por uso indebido de recursos, tráfico de influencias y abuso de autoridad, señalamientos que se arrastraban desde la administración anterior y que ahora están bajo revisión de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Entre los puntos bajo la lupa se encuentra la operación de la plataforma “BizGTO Guanajuato Compra Guanajuato”, iniciativa por la que se habrían destinado alrededor de 12 millones de pesos y que, de acuerdo con versiones preliminares, favoreció a organismos empresariales como Concamin Bajío y a empresas vinculadas con exfuncionarios.

Aunque hasta ahora no se ha hecho pública una postura del propio Froylán Salas, dentro del gabinete se reconoce que su salida forma parte de un proceso más amplio impulsado por la gobernadora Libia García para “limpiar la casa” y marcar distancia con prácticas heredadas de la anterior administración.

La SDES también habría iniciado cambios en direcciones clave como Clústeres, Competitividad e Innovación, en lo que fuentes del gobierno describen como un “reordenamiento necesario” para recuperar la confianza en la política económica estatal.

Con esta decisión, Libia García busca reafirmar su mensaje de tolerancia cero a la corrupción y recuperar la credibilidad en el manejo de programas de apoyo a pequeñas y medianas empresas.
La mandataria ha insistido en que su administración no protegerá a nadie, sin importar jerarquías o vínculos políticos.

Mientras tanto, la Secretaría de la Transparencia continúa con las auditorías internas, y se espera que en las próximas semanas se definan las posibles responsabilidades administrativas o penales derivadas del caso.

FROYLAN-SALAS-NAVARRO-2-696x392

¿Qué se le imputa a Froylán Salas?

Estas son algunas de las acusaciones que pesan en su contra, y los puntos clave que han generado reacciones políticas y sociales:

  • Denuncia formal presentada por Rogelio Santoyo Guevara, exdirector de Comercialización de la Secretaría de Economía estatal: señala que Salas Navarro instruyó a directores de áreas y clústeres para que entregaran bases de datos de empresas —datos que estaban bajo resguardo institucional— a la Confederación de Cámaras Industriales del Bajío (CONCAMIN). 

  • Se acusa que se habrían destinado millones de pesos a convenios con CONCAMIN y con la empresa SONAM, en los que se benefició a organismos empresariales ligados. Las cantidades citadas van desde 12 millones de pesos para la plataforma “BizGTO / Guanajuato Compra Guanajuato” Periódico Correo+2Periódico Correo+2 hasta 47 millones para contratos con SONAM. 

  • Hay señalamientos de revelación de secretos, abuso de autoridad, ejercicio ilícito de función pública, tráfico de influencias y uso indebido de recursos públicos. 

  • Se menciona que estos actos pudieron hacerse pese a que la Secretaría ya contaba con mecanismos semejantes —como sistemas internos de vinculación entre compradores y proveedores— lo cual levantaría la pregunta de por qué se optó por estos convenios externos.

¿Cómo respondió Salas Navarro?

  • Froylán Salas ha negado las imputaciones formales en varios medios. Asegura que los contratos entregados fueron legales y que no hubo violación de normativas. 

  • Ha dicho que colaboran con proyectos para fortalecer a las MIPyMES, y que los apoyos otorgados a organismos privados como CONCAMIN se enmarcan dentro de ese propósito.

  • Sin embargo, pocos detalles concretos ha ofrecido del vínculo entre su gestión y las bases de datos utilizadas —qué datos exactos, con qué consentimiento, bajo qué condiciones. Eso es parte de lo que las investigaciones buscan aclarar.
Te puede interesar

Las principales cryptomonedas que más subieron

Jorge Mezza
Politica y Gobierno07/09/2025

Una criptomoneda es un medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido.

Lo más visto