
El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos que viven en dicho lugar.
El pasado 28 de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un decreto que elimina la importación temporal de calzado terminado bajo el programa IMMEX.
Politica y Gobierno10/09/2025🚨 Adiós al IMMEX para el calzado: ¿qué significa la decisión de Claudia Sheinbaum para León y el país?
El pasado 28 de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un decreto que elimina la importación temporal de calzado terminado bajo el programa IMMEX.
La noticia ha sacudido al Bajío, especialmente a León, Guanajuato, donde se concentra la mayor parte de la producción zapatera del país. El empresariado local la recibió como una medida de “rescate” frente a años de competencia desleal que puso contra las cuerdas a miles de talleres y fábricas.
🔎 Antecedentes: ¿qué era el IMMEX y cómo afectaba al calzado?
El programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) nació en 2006 con un objetivo:
👉 Permitir que las empresas importaran insumos sin pagar impuestos, siempre y cuando se transformaran en México y se reexportaran.
Hasta ahí, todo bien. El problema vino cuando, en los últimos años, se usó como puerta trasera para meter calzado terminado de Asia (principalmente de China) al mercado mexicano.
Entre 2022 y 2024, las importaciones de calzado vía IMMEX pasaron de 3.8 millones a más de 40 millones de pares.
La mayor parte nunca salió de México: se vendía aquí mismo, sin pagar IVA ni aranceles.
Esto se tradujo en una competencia brutalmente desleal para los productores nacionales, que sí pagan impuestos, salarios y prestaciones.
Como consecuencia, la industria zapatera vivió una contracción del 12.8 % entre 2019 y 2024, con miles de empleos perdidos.
📉 ¿Por qué ahora?
El golpe final al esquema llegó tras la operación conocida como “Limpieza”, en abril de 2025, cuando la Secretaría de Economía y la Agencia Nacional de Aduanas cancelaron permisos IMMEX a empresas que simulaban procesos de manufactura.
Con este antecedente, el gobierno decidió ponerle punto final al abuso:
Se prohíbe importar calzado terminado bajo IMMEX.
Ahora, toda importación pagará al menos un 25 % de arancel más IVA.
🚀 Repercusiones inmediatas
Competencia más justa: los zapatos importados ya no entrarán al país con ventaja fiscal.
Mayor recaudación: Hacienda volverá a cobrar impuestos por las importaciones.
Alivio al sector nacional: se espera que los talleres y fábricas recuperen terreno en el mercado interno.
Impacto en precios: a corto plazo podría haber un ligero ajuste en precios al consumidor, aunque los empresarios apuestan a que el beneficio para el empleo y la economía local lo compense.
👞 León, la capital del zapato, reacciona
Las primeras voces en el sector zapatero de León fueron claras: respaldo total al decreto.
Luis Gerardo González, presidente de la CICEG (Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato), celebró la decisión y la calificó como “un acto de justicia para miles de familias que dependen del calzado”.
“No pedimos favores, pedimos piso parejo. Hoy se empieza a recuperar la competencia justa que tanto exigíamos”.
Empresarios locales coincidieron en que esta medida da un respiro inmediato a las fábricas que estaban cerrando turnos por la avalancha de calzado asiático.
“En León hay zapateros que trabajaban medio tiempo porque no podían competir con los precios de importación. Hoy vemos una oportunidad de volver a crecer”, comentó un productor mediano del barrio del Coecillo.
Desde la CANAICAL y agrupaciones de curtidores, la postura fue de reconocimiento: se espera que esta medida proteja hasta 130 mil empleos directos en Guanajuato.
✅ Beneficios esperados para la industria del zapato
Protección del empleo: León y el corredor industrial del Bajío dependen fuertemente del calzado.
Reactivación económica: con menos competencia desleal, los talleres pueden invertir en maquinaria y diseño.
Exportación con valor agregado: se busca que el calzado mexicano recupere su prestigio en mercados internacionales.
Impulso a la formalidad: al frenar el contrabando técnico, se fortalece la economía legal.
📢 En resumen
La cancelación del IMMEX para calzado terminado es vista en Guanajuato como un triunfo histórico del sector zapatero.
No es un cambio menor: significa cerrar la puerta a una práctica que asfixiaba a la industria desde hace años y devolver la esperanza a miles de familias que viven del zapato en León, San Francisco del Rincón, Purísima y toda la región.
👉 Ahora, la pregunta es: ¿logrará esta medida traducirse en más empleos, mejores sueldos y un verdadero relanzamiento de la industria mexicana del calzado?
El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos que viven en dicho lugar.
La proliferación de "tucuras" detectada en Bolivia traspasó las fronteras y amenaza con extenderse al norte argentino
La alimentación es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse.
Una criptomoneda es un medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido.
Una conocida procesadora aficionada de imágenes astronómicas ha descubierto las últimas e impresionantes imágenes del James Webb a partir de datos públicos.
El Foro Económico Mundial (FEM), también llamado Foro de Davos, es una organización no gubernamental internacional con sede en Cologny
Un río es una corriente de agua que fluye con continuidad por un cauce en la superficie terrestre o bien puede ser subterráneo.
Se llama visión a la capacidad de interpretar el entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan al ojo.
Agua color turquesa y cristalina, arena fina y blanca, suave oleaje, palmeras y tranquilidad. Todos estos elementos se encuentran fácilmente en esas islas paradisíacas que todos soñamos con conocer.
Una aldea, también llamada caserío en algunas regiones de España y América latina, es un asentamiento humano común localizado en áreas de campos rurales.
La característica más importante del esqueleto de las tortugas es que una gran parte de su columna vertebral está soldada a la parte dorsal del caparazón.
Nuestro estado tiene mucho más por descubrir: seis Pueblos Mágicos que combinan historia, cultura, tradiciones y gastronomía. Te contamos qué ver en cada uno para que vayas armando tu ruta.
El pasado 28 de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un decreto que elimina la importación temporal de calzado terminado bajo el programa IMMEX.